Conclusiones
Si bien la presencia de hombres y mujeres en el ecosistema expositivo andaluz sigue siendo bastante desequilibrada, como sucede en la generalidad del territorio español, el análisis dinámico en la serie temporal aporta datos positivos y abre un horizonte optimista. Por una parte, se constata una tendencia al reequilibrio, con un incremento positivo de las artistas mujeres y comisarias en la actividad expositiva andaluza, especialmente a partir del año 2013; un incremento que, además, se está produciendo de manera más acusada en los tramos de edad temprana. En consecuencia, esta tendencia está contribuyendo a configurar un ecosistema en crecimiento constante, impulsado por la presencia de artistas mujeres jóvenes (20-39), que parecen tener su edad de consolidación entre los 40-49 años. La configuración de este escenario resulta más significativo aún si cabe cuando se compara con la dinámica de los artistas hombres, con un ecosistema más envejecido al concentrar su mayor actividad expositiva en los tramos de edad más tardíos.
Desde el punto de vista territorial, las tendencias al crecimiento y al reequilibrio siguen dinámicas diferentes, si bien muy fluctuantes en todos los casos. Málaga y Sevilla, como los grandes hubs expositivos de la región, mantienen una línea de crecimiento estable y moderada. A partir del año 2013, empiezan a destacar algunos núcleos expositivos «menos densos», como Granada o Jaén, que experimentan un rápido crecimiento, superando, incluso, a Málaga y Sevilla. Estos núcleos adquieren, así, un notable protagonismo en el último tramo de la serie temporal por lo que respecta a la presencia de las mujeres en el ecosistema expositivo andaluz. Será interesante monitorizar su comportamiento en los próximos años.
Desde un punto de vista global, Málaga constituye el subsistema expositivo más joven, al ser la capital de provincia que presenta mayores porcentajes de artistas mujeres en los tramos de edad más tempranos. También se presenta como el subsistema que más ha contribuido a la presencia de la mujer en el ecosistema expositivo andaluz, al arrojar un menor diferencial entre los porcentajes de hombres y mujeres para todo el periodo.
Los datos también muestran que nos encontramos ante un ecosistema fundamentalmente de artistas nacionales, con una participación muy baja de artistas extranjeras, en su mayor parte procedentes de Europa, América Latina y, en menor medida, de Estados Unidos. En todo caso, el proceso de internacionalización está capitalizado por Sevilla y Málaga, que concentran el 79’4% de las artistas extranjeras que han expuesto en la Comunidad Autónoma en la década 2008-2018.
En relación al papel jugado por las instituciones culturales, el análisis muestra que dos tercios siguen dando prevalencia a los artistas hombres en su actividad expositiva, y que solo el 20% de ellas muestra unas prácticas expositivas basadas en criterios de paridad. Desde un punto de vista provisional -pues esta cuestión será objeto de un análisis ulterior más detallado-, cabe destacar la actuación de la Sala Aires y de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga, con un porcentaje de mujeres mayor que el de hombres en el cómputo global de su actividad expositiva. Asimismo, con prácticas expositivas paritarias, se encuentran el MECA, la Galería Krabbe y Aplama. El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, si bien es la entidad cultural que más aporta a la presencia de la mujer en el ecosistema expositivo andaluz globalmente considerado, por lo que respecta a su actividad expositiva particular, las mujeres solo representan un tercio del total de artistas que han expuestos en sus salas. Esta circunstancia constata la necesidad de observar siempre las dinámicas en diferentes escalas, en el escenario global y en el contexto local.